Saltar a contenido principal

¿Por qué usar bloqueador mineral?

Porque utilizar bloqueador mineral TEIA

Es mucho más que una tendencia, busca además de cuidar tu piel, preservar el ecosistema marítimo cada vez que vas a la playa, además cada vez los encuentras en diferentes presentaciones prácticas como cremas, bálsamos y protector solar en polvo.

Te dejamos algunos datos importantes que debes saber sobre el bloqueador solar mineral:

El 70% de los bloqueadores que existen en el mercado contienen oxibenzona.

De acuerdo a la investigación del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), concretó que la oxibenzona fue encontrada en el 96% de la población de Estados Unidos y está relacionada con algunas enfermedades a largo plazo, por ser un disruptor endocrino.

Un químico que nos ponemos diario en el protector solar.

Los químicos de los protectores solares causan daño a los corales y microalgas.

De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Hong Kong, sobre la oxibenzona, se liberan alrededor de 6,000 y 14,000 toneladas de bloqueador solar en  zonas cercanas a los arrecifes de coral.

Este químico causa en los corales deformaciones morfológicas, dañan su ADN y pueden provocar la muerte de los mismos.

¿Qué utilizan los bloqueadores biodegradables?

Los ingredientes que utilizan son los óxidos de zinc o Dióxido de Titanio, estos aportan la protección solar  evitando causar daño a la piel y a los organismos, por ello se consideran  no tóxicos y son permitidos en lugares con arrecifes.

Estos ingredientes son en polvo originalmente, en presentaciones Nano o No Nano y normalmente son los bloqueadores que tienen una tonalidad muy blanca, aunque existen algunos con color como las tintas y protector solar en polvo.

Checa nuestra opción de protector solar en polvo sin químicos tóxicos.

Tu carrito

Gracias por contactarnos, te responderemos a la brevedad posible Gracias por suscribirte Gracias! te notificaremos cuando este disponible