Sérum o crema: qué formato aporta más beneficios según tu tipo de piel

Crema facial teia

En esta guía clara y práctica comparamos funciones, texturas e ingredientes para que elijas con confianza. Incluye ejemplos reales y una rutina AM/PM para evitar pilling e irritación.

¿Qué es un sérum y qué es una crema? Definiciones rápidas

Sérum (alta concentración, textura ligera)

El sérum concentra activos en alto porcentaje y con peso molecular bajo para penetrar rápido. Suele enfocarse en objetivos específicos: luminosidad (vitamina C), control de grasa/poros (niacinamida), hidratación profunda (ácido hialurónico), textura y granitos (AHA/BHA, ácido azelaico).

Crema (sellado e hidratación oclusiva)

La crema aporta emolientes y oclusivos (ceramidas, glicerina, escualano) que refuerzan la barrera cutánea y retienen agua, dejando sensación confortable. Funciona como “sello” de la rutina y ayuda a modular la tolerancia de los activos.

Sérum vs crema: diferencias clave en beneficios

Comparativa sérum vs crema
Formato Textura Activos típicos Objetivos Tipo de piel Momento ideal
Sérum Ligera, acuosa/gel Vitamina C, niacinamida, AH/HA, BHA, HA Manchas, brillo, poros, líneas finas, deshidratación Todos, especialmente grasa/mixta AM (antioxidante) y PM (tratamiento)
Crema Crema/gel-cream Ceramidas, glicerina, escualano, mantecas ligeras Reparación barrera, confort, sellado de hidratación Todos, especialmente seca/sensible AM y PM (último paso antes del SPF/como cierre)

¿Cuándo conviene priorizar un sérum?

Si buscas resultados visibles en objetivos puntuales (manchas, textura, granitos, líneas finas, poros) o si tu piel es grasa/mixta y prefieres capas ligeras.

¿Cuándo conviene priorizar una crema?

En climas secos, tras irritación o si tu piel es sensible/reactiva. Una buena crema estabiliza la rutina y reduce la probabilidad de molestias.

Según tu tipo de piel: cómo decidir

Piel grasa o mixta

Sérum ligero con niacinamida y/o ácido salicílico + crema gel no comedogénica con ceramidas. Ejemplo: sérum matificante + gel-cream con ceramidas.

Piel seca

Sérum de ácido hialurónico/pantenol + crema nutritiva con lípidos y escualano. Ejemplo: sérum HA + crema con mantecas ligeras.

Piel sensible o con enrojecimiento

Sérum calmante (alantoína, manzanilla, centella) + crema barrera (ceramidas). Ejemplo: sérum calmante + crema reparadora.

Piel madura

Sérum antioxidante AM y retinoide suave PM + crema con péptidos/lípidos. Ejemplo: vitamina C AM, retinoide PM + crema nutritiva.

Ingredientes clave que inclinan la balanza

Activos que suelen funcionar mejor en sérum

  • Vitamina C, niacinamida, ácido hialurónico.
  • Ácido azelaico, AHA/BHA de baja irritación.

Activos ideales para crema

  • Ceramidas, glicerina, escualano.
  • Mantecas/aceites ligeros y filtros físicos en cremas de día con SPF.

Rutina AM/PM: orden correcto y compatibilidades

Mañana (AM)

  1. Limpieza suave
  2. Sérum antioxidante o hidratante
  3. Crema hidratante
  4. Protector solar

Noche (PM)

  1. Limpieza
  2. Sérum de tratamiento (AHA/retinoide/niacinamida)
  3. Crema reparadora

Tip: alterna ácidos/retinoides en días distintos si notas sensibilidad.

Errores comunes al elegir entre sérum y crema

  • Usar solo sérum en piel seca (falta de sellado).
  • Sobre-capa en piel grasa (pilling/brillo).
  • Mezclar activos potentes sin guía.

Cómo evaluar fórmulas y etiquetas

Señales de buena formulación

  • pH acorde al activo y estabilización.
  • Envase opaco/airless y pruebas de irritación.
  • INCI claro, sin fragancias intensas si eres sensible.

Ejemplos de combos por objetivo (mini-guía)

  • Anti-manchas: Sérum vitamina C + crema con niacinamida/ceramidas.
  • Anti-rojeces: Sérum centella + crema barrera.
  • Glow: Sérum HA + crema con escualano.
  • Control de brillo: Sérum niacinamida + gel-cream liviano.

Conclusión

La regla práctica: el sérum trata, la crema protege y sella. Ajusta la dupla según tu objetivo y clima. Explora nuestra selección y arma tu rutina ideal.

Ver sérums y cremas · Arma tu rutina de skincare completa